Jueves 6 de noviembre del 2025
Universidad Europea de Madrid
El Puente - iBridge (Edificio E)
Campus de Villaviciosa de Odón
(Madrid, España)
En esta edición del simposio intentaremos responder a las siguientes preguntas, entre otras: ¿Qué son los "relatos" que con frecuencia mencionan los medios de comunicación? ¿A qué se refieren? ¿Por qué son importantes? ¿Cómo intervienen en la confección de los discursos? ¿Cómo influyen los discursos de políticos, periodistas, publicitarios, intelectuales y entretenedores en la confección de esos relatos?...
Durante una jornada, especialistas de diversas instituciones acuden anualmente a la llamada del Grupo Suade para debatir y divulgar sus investigaciones sobre un tema que afecta a la retórica digital. Tanto miembros del grupo, como invitados externos confluyen para cruzar experiencias y conocimiento en torno a los temas que afectan a la persuasión en la sociedad contemporánea. En esta ocasión, se trata de conocer mejor el concepto y la importancia del relato y su intersección con los discursos actuales.
Las mejores ponencias serán seleccionadas para ser parte en el 2027 de un número especial de la revista Comunicación y Medios (Q2) de la Universidad de Chile, codirigido por Jorge Jiménez (UEM) y Carlos Elías (UC3M).
Si quieres acudir o participar de alguna forma, no dudes en escribirnos a grupo.suade [arroba] gmail.com.
PROGRAMA PROVISIONAL
9.30: Recepción y apertura
10.00-11.00: Primera sesión. Comunicaciones.
Carlos Pablos Romero (UEM): "Retórica populista y manipulación informativa en la comunicación política de Donald Trump"
Lorena Heras Sedano (URJC): Lenguaje inclusivo y discurso político: el discurso de investidura de Pedro Sánchez
Almudena Revilla y Belén García-Delgado (UEM): "Relatos sobre el clima y la desinformación: percepción de los estudiantes universitarios ante la narrativa mediática del cambio climático"
Modera: Julio Díaz Galán (UEM)
11.00-11.30: Café y sesión de pósteres
11.30-12.30: Segunda sesión. Comunicaciones.
Marta Abanades (UEM) y Adán Arsuaga Méndez (UEM): "Del encuentro físico al ecosistema digital: Desafíos y oportunidades del discurso comunicativo en la era global"
Begoña Aláez (UEM): "Discurso y narrativas en la escena diplomática de la IA: análisis del Plenario del AI Action Summit 2025"
Carina Cerqueriras (CEI/ISCAP): "Multimodality, Interculturality, and the Transformative Power of Digital Rhetoric"
Modera: Nacho Sacaluga (UEM)
12.45-13.30: Mesa redonda: El discurso político y periodístico, ¿una lucha de relatos?
Participantes:
Fernando de Páramo (Morillas Brand Reputation, UEM).
Lourdes Martín Salgado (Consejería de Educación CAM).
David Caldevilla Domínguez (UCM).
14.00-15.15: Comida (asistencia por invitación).
15.30-16.30: Clausura a cargo del profesor Emilio del Río: "Cuéntame un cuento: de la narratio al storytelling”.
16.45: Cierre del II Simposio Internacional